breaking news
show en vivo
Secretos CEO
A lo claro tv show
podcast

Un espacio sobre personas que, con buenas ideas y estrategias, han tenido éxito en los negocios y se han convertido en
presidentes, directivos o fundadores de compañías respetados en la industria y que buscan contar sus historias para
inspirar a otros jóvenes emprendedores.
El #credito tanto personal como individual es una carta de presentación financiera. Tanto si estas iniciando una empresa como si estas corriendo una debes tener muy presente como manejarlo, es por ello que hoy te traemos a Annie Rodríguez CEO y Presidenta de #CreditCity en una conversación con nuestra #CEO Indhira Báez, y asi ayudar a aclarar ciertas dudas sobre este tema.
CREDIT CITY creditcity.com 212-942-1500, 800-557-4909 #NEWYORK408 Fort Washington Ave Nueva York, NY 10033
Secretos CEO by Indhira Báez, un programa que busca motivar a personas con el potencial para ser futuros empresarios, contando historias inspiradoras de directivos, presidentes y CEO’s de diferentes empresas, con el fin de educar, guiar y ayudar a llevar a la acción las ideas de negocios de quienes deseen emprender.
#Secretosceo#liderazgoempresarial#empresarios#IndhiraBaez#emprendedores#visionarios#creditscores#puntajedecredito#malcredito#badcredit#finanzas#asesoria#hipotecas#tarjetadecretido#deudas#finance#advisory#mortgages#creditcard#fico#creditcity#creditcityny
Síguenos en las redes sociales: Instagram @Indhirabaezceo Twitter @Indhirabaezceo Web: www.SecretosCeo.com

business
-
Los líderes del G7 acuerdan embargo al oro de Rusia
ALEMANIA.- La guerra en Ucrania está dominando, como era de esperar, la agenda de la cumbre del G7, que se está llevando a cabo en Baviera, al sur de Alemania.
Al final de la primera jornada de reuniones, los líderes de las potencias mundiales acordaron la prohibición de la importación de oro ruso, que según el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, «genera decenas de miles de millones de dólares a Moscú».
El canciller alemán, Olaf Scholz, anfitrión de la cumbre, subrayó la necesidad de que el G7 asuma sus responsabilidades de forma conjunta en un mundo que se muestra cada vez más difícil.
«Todos los países del G7 están preocupados por las crisis a las que nos enfrentamos actualmente. El descenso de las tasas de crecimiento en algunos países, el aumento de la inflación, la escasez de materias primas y las interrupciones de la cadena de suministro no son retos menores a los que nos enfrentamos. Y por eso debemos asumir juntos nuestras responsabilidades», declaró Scholz.
Pero aparte de las discusiones sobre la guerra en curso, los líderes del Grupo de los Siete también anunciaron una iniciativa denominada «Colaboración por la Infraestructura Global y la Inversión», que pretende impulsar el desarrollo en países de ingresos bajos y medios, fortalecer la economía global y la cadena de suministros. Tendrá un valor de 600 000 millones de dólares y servirá para contrarrestar la influencia de China en el mundo.
«Estamos hoy aquí porque asumimos este compromiso juntos como G7 en coordinación con los demás para maximizar el impacto de nuestro trabajo. Colectivamente nos proponemos movilizar casi 600 000 millones de dólares del G7 para 2027», expresó por su parte el presidente Joe Biden.
Al margen de las conversaciones principales, también se están celebrando numerosas reuniones bilaterales, los líderes de India, Argentina y Sudáfrica figuran entre los demás países invitados a participar en los debates. Este lunes se espera que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se dirija al G7 por videoconferencia.
news
-
Gustavo Petro, el nuevo presidente de Colombia
Gustavo Petro, rompió la historia de Colombia el pasado domingo 19 y se convirtio en el primer presidente de izquierda y incluye a una vicepresidente afro y activista de los derechos ambientales, Francia Márquez, y promesas de cambio en casi todos los ámbitos, sobre todo en lo social.
En 40 años de carrera, el exguerrillero y senador ha ido moderando sus posiciones políticas, hasta el punto de que, por ejemplo, en esta campaña juró ante una notaría que no expropiaría propiedades durante su mandato.
Su ascenso como dirigente se dio gracias a animosas denuncias y debates en el Congreso en contra de la política tradicional, la corrupción y el vínculo del Estado con el paramilitarismo.
En el 2011, su llegada a la alcaldía de Bogotá se debió, en parte, a sus denuncias en contra del alcalde Samuel Moreno, que además era de su partido, por corrupción.
Pero ahora Petro llegó a la presidencia con formas y estrategias típicas de la política tradicional que tanto criticó: no solo se rodeó de dirigentes cuestionados, sino que hizo acercamientos con partidos tradicionales y clientelistas. Fue uno de sus más cercanos asesores antes y durante la alcaldía, hasta que terminó aislado. «Un déspota de izquierda, por ser de izquierda, no deja de ser déspota», escribió en su famosa carta de renuncia.
Tanto él como su entorno han ido cambiando, pero ha mantenido esa voluntad por romper con los moldes. en politica todo vale y el fin justifica los medios.
La campaña que hicimos con Petro para la alcaldía no fue así, y él fue el primero que se negó a jugar sucio contra el enemigo: decía que nuestra campaña debía ser sobre lo positivo y lo constructivo.
Pero, independientemente de las formas, Petro ha tenido la capacidad de entender los momentos políticos, de sintonizarse con el país. Esta vez el país quería algo distinto y él, las derrotas le sirvieron para replantearse cosas y evolucionar ideológicamente. No se sabe si es cuestión de que antes era radical y ahora moderado, aunque se cree que hay algo de eso, pero también hay algo de realismo y pragmatismo. Y la política es eso: el que gana no es el que tenga las mejores propuestas ni el que tenga la razón, sino el que conecte con la gente.